"Llevar una vida amargada lo puede hacer cualquiera, pero amargarse la vida a propósito es un arte que se aprende".
(Paul Watzlawick)
Paul Watzlawick murió el 31 de marzo del 2007, tenía 85 años de edad y antes de partir hizo grandes aportes a la teoría de la comunicación humana y a la psicoterapia. Además de eso, y como respuesta a los libros de autoayuda que comenzaron a florecer abundantemente en la década de los 80 y no han dejado de hacerlo hasta nuestros días, escribió un libro casi satírico "con consejos para personas que siempre quisieron sentirse miserables pero nunca pudieron lograrlo totalmente. El autor dio allí recomendaciones sobre cómo convertir la vida propia y la de los demás en un infierno" (la cita es del periódico "elmundo.es" del 10 de abril de 2007).
Es un libro ameno que se debe leer medio en broma y medio en serio, muchos de los ejemplos y situaciones que menciona en sus textos resultan francamente ridículos, pero aún así podremos sentir que hemos llegado a tener alguna actitud parecida en ciertos momentos...
Y justo ahora que acabo de escribir acerca de la importancia de las afirmaciones positivas para orientar nuestros esfuerzos hacia lo que queremos, dando por hecho que todos queremos hacer algo constructivo y no destructivo, se me volvió a aparecer este libro genial para recordarme que en muchas ocasiones lo que deseamos, lo que de verdad queremos hacer, no es lo que más nos conviene, simplemente porque no tenemos la claridad para ver más allá de nuestras creencias y nuestras propias conclusiones personales, aunque sean erróneas o incompletas. Por eso en ocasiones nos conformamos con aplicar "más de lo mismo".
Entonces, debo agregar una característica que deben reunir las afirmaciones positivas, tal vez la más difícil: Identificar si mi afirmación tiende a hacerme mejor persona o, por el contrario, servirá para justificarme y engrandecer mi vida miserable. No es nada sencillo, pero al ir leyendo la excelente parodia de autoayuda que escribió Watzlawick podremos aprender cómo hacerlo.
Enseguida reproduzco uno de los primeros capítulos del libro, muy ilustrativo de todo su contenido:
"CUATRO
EJERCICIOS CON EL PASADO
Según dicen, el tiempo sana las heridas y
los sufrimientos. Puede que sea cierto, pero no hay que alarmarnos, pues
es perfectamente posible escudarse contra esta influencia del tiempo y
convertir el pasado en una fuente de amarguras. Al menos cuatro mecanismos ya
conocidos de tiempos antiguos están a nuestra disposición.
1. La sublimación del pasado
Con alguna habilidad, hasta el
principiante puede también conseguir ver el pasado a través de un filtro que
sólo deje pasar con luz transfigurada lo bueno y bello. Sólo cuando este truco
no funciona, se recuerdan con realismo vigoroso los años de la pubertad (ni hablar que también los de la niñez)
como época de inseguridad, de dolor universal y de angustia de futuro, y no se
echa de menos ni uno solo de sus días. En cambio, el aspirante a la vida amarga
que esté más dotado, no tendrá seguramente mayor dificultad en ver su juventud
como edad de oro perdida para siempre y en constituirse de este modo una reserva
inagotable de aflicción.
Naturalmente, la edad de oro de la
juventud no es más que un ejemplo. Otro ejemplo podría ser el dolor
intenso por la rotura de una relación amorosa. Resista usted a lo que le
insinúen su razón, su memoria y sus amigos bien intencionados que quieren
meterle en su cabeza que dicha relación ya hacía tiempo que estaba quebrada sin
remedio, y que usted mismo se preguntaba con frecuencia a regañadientes cómo lo
haría para salirse de aquel infierno. Simplemente, no les dé crédito a los que
le dicen que la separación es con mucho un mal menor. Convénzase más bien por enésima
vez de que un «nuevo arreglo» serio y sincero constituiría esta vez el éxito ideal.
(Sin duda, no lo será.) Déjese guiar,
además, por la siguiente reflexión eminentemente lógica: si la pérdida del
ser querido es tan infernalmente dolorosa, qué delicia celestial no será el nuevo
encuentro. Apártese de todos sus amigos, quédese en casa junto al teléfono,
a fin de que, si sonara su hora afortunada, esté usted disponible de inmediato
y del todo.
En caso de que la espera se le haga larga
en exceso, entonces la experiencia humana de tiempos inmemoriales aconseja
trabar una nueva amistad que sea idéntica a la anterior en todos sus detalles (por distinta que ésta al principio le
parezca).
2. La mujer de Lot
Otra ventaja de aferrarse al pasado está
en que no deja tiempo de ocuparse del presente. Si esto se hiciese, podría
suceder muy bien que uno, por pura casualidad, en un viraje de 90 o hasta 180
grados de su ángulo visual, tuviese que comprobar que el presente no sólo le
ofrece contrariedades suplementarias, sino también alguna que otra
contra-contrariedad; no hablemos de muchas novedades que podrían hacer tambalear
nuestro pesimismo adoptado una vez para siempre. En este punto, contemplamos
con admiración a nuestra maestra ejemplar de la Biblia, la mujer de Lot —usted
lo recuerda, ¿verdad?—. El ángel dijo a Lot y a su familia: «Escapa, por tu vida. No mires atrás, ni te
detengas en toda la llanura...» Pero su mujer «miró atrás y se convirtió en estatua de sal» (Gen. 19, 17.26).
3. El vaso de cerveza fatal
Un maestro antiguo del cine cómico
americano, W. G. Fields, enseña en su película, The Fatal Glass of Beer, la
ruina espantosa e inevitable de un joven que no puede resistir ante la
tentación de beber su primer vaso de cerveza. El dedo levantado en señal de
advertencia (si bien una risa reprimida lo hace temblar) no puede pasar inadvertido:
el hecho es breve, el arrepentimiento largo. ¡Y tan largo! (Piénsese en nuestra primera madre de la
Biblia: Eva, y el bocado de manzana...)
Esta fatalidad tiene sus ventajas
innegables que hasta ahora, en nuestra época iluminada, se silenciaron
vergonzosamente, pero que ya no se pueden ocultar por más tiempo:
arrepentimiento va, arrepentimiento viene. Para nuestro tema es mucho más
importante el hecho de que, si las consecuencias irreparables del primer vaso
de cerveza no disculpan los vasos que siguen, sí los determinan. Dicho de otro modo:
muy bien, uno carga con la culpa, entonces debiera uno haberlo sabido
mejor, pero ahora ya es demasiado tarde. Se pecó entonces, ahora se es
víctima del propio paso dado en falso. Naturalmente, esta forma de construcción
de desdicha no es la ideal, pero puede pasar.
Intentemos, pues, afinarla. ¿Qué pasa en
el caso de que no haya habido participación alguna de parte nuestra en el
suceso original?, ¿en el caso de que nadie pueda acusarnos de cooperación? Sin
duda, entonces somos puras víctimas. ¡Y que intente alguien sacudirnos de
nuestro status de víctima o esperar que adoptemos medidas en contra! Lo
que nos hayan podido causar Dios, el mundo, el destino, la naturaleza, los
cromosomas y las hormonas, la sociedad, los padres, los parientes o, sobre
todo, los amigos, es tan grave que la simple insinuación de que quizás
podríamos intentar poner algún remedio a la situación, ya sería una ofensa. Y
por si fuera poco, desprovista de todo rigor científico.
Cualquier manual de psicología nos abre los
ojos para que nos percatemos de que la personalidad ya viene determinada por unos
factores del pasado, principalmente situados en la más tierna infancia. Y hasta
los niños saben que los sucesos, una vez hechos, ya no se pueden deshacer nunca
más. De aquí -dicho sea de paso- la enorme seriedad (y duración) de los tratamientos psicológicos especializados. ¿A dónde
iríamos a parar, si fuera en aumento el número de los convencidos de que su
situación es desesperada, pero no seria? Basta mirar la advertencia ejemplar
que nos ofrece Austria al mantener como himno nacional la canción placentera
que la oficialidad insiste en negar: «O du lieber Augustin, alies ist hin» (Agustín querido, todo está perdido).
Si alguna que otra vez -no es fácil que
pase-, el mismo curso independiente de las cosas compensa, sin intervención
nuestra, por el trauma o fallo del pasado y nos da gratuitamente lo que
deseamos, el experto en el arte de amargarse la vida no se desalienta ni mucho
menos. La fórmula «ahora ya es demasiado
tarde, ahora ya no quiero», le permite permanecer inaccesible en su torre
de marfil de indignación y evitar así que, lamiéndose las heridas infligidas en
el pasado, éstas vayan a curar.
Pero el non plus ultra, que
naturalmente es cosa de genios, consiste en responsabilizar el pasado incluso
del bien, y sacar de ahí un capital a cuenta de la desdicha presente. Un
ejemplo insuperable de esta variante del tema es la sentencia, que ha pasado a
la historia, de un marinero veneciano después que marcharon los Habsburgo de Venecia:
«¡Malditos austríacos que nos han
enseñado a comer tres veces al día!».
4. La llave perdida o «más de lo mismo»
Un borracho está buscando con afán bajo
un farol. Se acerca un policía y le pregunta qué ha perdido. El hombre
responde: «Mi llave». Ahora son dos
los que buscan. Al fin, el policía pregunta al hombre si está seguro de haber
perdido la llave precisamente aquí. Éste responde: «No, aquí no, sino allí detrás, pero allí está demasiado
oscuro».
¿Le parece a usted absurda la historia?
Si es así, busque usted también fuera de lugar. La ventaja de una tal búsqueda
está en que no conduce a nada, si no es a más de lo mismo, es decir,
nada. En estas pocas y simples palabras, más de lo mismo, se esconde una de las
recetas de catástrofes más eficaces que jamás se hayan formado sobre nuestro
planeta en el curso de millones de años y que han llevado especies enteras de
seres vivientes a la extinción. Se trata de un ejercicio con el pasado que ya
conocieron nuestros antepasados en el reino animal antes del sexto día de la
creación.
A diferencia del mecanismo anterior que
atribuye la causa y la culpa a la fuerza mayor de unos sucesos pasados,
este ejercicio cuarto se basa en el aferrarse tercamente a unas adaptaciones o
soluciones que alguna vez fueron suficientes, eficaces o quizás las únicas
posibles. El problema de toda adaptación a unas circunstancias determinadas es que éstas
cambian. Entonces es cuando empieza el ejercicio.
Está claro que ningún ser viviente puede
comportarse con desorden -es decir, hoy así y mañana de un modo totalmente
distinto- en su medio ambiente. La necesidad vital de adaptarse conduce
inevitablemente a la formación de unos modelos de conducta que tienen como
objetivo conseguir una supervivencia lo más eficaz y libre de dolor posible.
Pero, en cambio, por unos motivos todavía enigmáticos a los mismos investigadores
de la conducta, animales y hombres tienden a conservar estas adaptaciones
óptimas en unas circunstancias dadas, como si fueran las únicas posibles para
siempre. Ello acarrea una obcecación doble: primero, que con el paso del tiempo
la adaptación referida deja de ser la mejor posible, y segundo, que junto a
ella siempre hubo toda una serie de soluciones distintas, o al menos ahora las
hay.
Esta doble obcecación tiene dos
consecuencias: primera, convierte la solución intentada en progresivamente más
difícil; y segunda, lleva el peso creciente del mal a la única consecuencia
lógica aparentemente posible, esto es, a la convicción de no haber hecho
todavía bastante para la solución del mal. Es decir, se aplica más cantidad de la
misma «solución» y se cosecha precisamente más cantidad de la misma miseria.
La importancia de este mecanismo para
nuestro propósito es evidente. Sin necesidad de recursos especializados, el
principiante puede aplicarlo; en realidad está tan difundido que ya desde los
días de Freud va ofreciendo buenos ingresos a generaciones de especialistas; de
todos modos queremos observar, de paso, que ellos no lo llaman «receta de más de lo mismo», sino neurosis.
Pero lo importante no es el nombre, sino
el efecto. Éste está garantizado, mientras el aspirante a la vida desdichada se
atienda a dos normas sencillas: primera, no hay más que una sola, posible,
permitida, razonable y lógica solución del problema, y si estos esfuerzos no consiguen
el éxito, ello sólo indica que uno no se ha esforzado bastante. Segunda norma,
el supuesto mismo de que sólo hay una solución no puede ponerse nunca en
duda; sólo está permitido ir tanteando su aplicación."
Después de leer este libro uno se pregunta si efectivamente estamos preparados para seguir nuestras afirmaciones positivas o si decidimos ir detrás de las afirmaciones negativas, más comodinas y facilonas, aunque con resultados desastrosos...
Hasta luego.